sábado, 11 de septiembre de 2010

ECOMIA DE PLANETA RICA CORDOBA

En el Municipio encontramos como actividades principales la ganadería, la agricultura, la minería y el comercio, siendo la ganadería la que presenta mayor participación dentro de la base económica municipal. AGRICULTURA El municipio de Planeta Rica presenta una situación sui-géneris con respecto al subsector agrícola. Solamente hay sembradas 3582 hectáreas que corresponden al 3% del área total del municipio. En Planeta Rica existen mas de 1500 campesinos sin tierra. La mayoría de los cultivos son de pancoger y por lo tanto se dedican al autoconsumo. Hay muy pocos excedentes para vender fuera del municipio; y usualmente se da el caso de que los habitantes del municipio compran alimentos procedentes de otros municipios. La tecnología utilizada es de tipo artesanal y en consecuencia la productividad es baja; razón por la cual, la mayoría de los campesinos prefieren no sembrar; amen, de que existe un connotado latifundio. ACTIVIDAD PECUARIA El área general del municipio es de 1148,4 Km2. O sea 114.800 hectáreas de las cuales 109.425 están dedicadas a la ganadería, que corresponde a un 91% del área total. Lo que quiere decir que el Municipio de Planeta Rica su actividad agropecuaria está basada en la ganadería. Dado lo anterior la función económica municipal esta condicionada a la estructura agraria existente y en especial a la distribución y forma de explotación del recurso tierra. Estas son consideradas una de los mejores del país y presentan un alto nivel de concentración que se ha convertido como tendencia en los últimos años. Las características del terreno municipal corresponden a Terreno plano 90%, el resto 10% con topografía ondulada las cuales no pasan de 300 MSNM destacándose los cerros Pandos en la frontera de Tierralta y Montería, cerros los Mellizos en los límites con Montelíbano y Tierralta, el Cerro en la misma región la loma las Queseras cerca a Medio Rancho y la Loma los Cacaos, los demás son colinas bajas que no pasan de ser meras ondulaciones. PESCA Debido a la inexistencia de cuerpos de agua permanentes, la acuicultura emerge hoy como una actividad incipiente y débil, con el establecimiento de pocos estanques para la actividad y el uso de algunos jagüeyes de fincas ganaderas dedicados al levante y ceba de peces, con poco peso de importancia en la economía municipal. MINERIA Minerales Metálicos. El níquel:Es el más representativo para el municipio de Planeta Rica,se encuentra ubicado en el Cerro de la Mula, donde existe una reserva mineral de gran importancia para el País. Además es muy importante por la redistribución de los ingresos de la mina de Cerromatoso. Este mineral se encuentra en explotación de lateritas niqueliteras. Minerales no Metálicos Carbón. La explotación de este mineral se realiza en forma artesanal en la formación Ciénaga de Oro y Cerrito, especialmente en la carretera Montería- Planeta Rica, cerca de la población de Guacharacal. No se conocen registros de los volúmenes de explotación por lo que se establece una baja influencia en el PIB. Caliza de Miraflores Corresponde a una cantera localizada al occidente de Planeta Rica sobre la base de la formación Cerrito, hoy solo se utiliza para afirmado de carreteras pero por su calidad y potencial sería un cuerpo de importancia para la obtención de cal y de cemento.





No hay comentarios:

Publicar un comentario