sábado, 11 de septiembre de 2010

PLANETA RICA SIGUE FLORECIENDO

UN PLANETA QUE FLORECE


OTROS:

Planeta Rica presenta otros aspectos de desarrollo económico que merece merecen mencionarse:

· Una empresa procesadora de leche (Colanta)









· Una maquina picadora de yuca, en Centro Alegre


 · Banco de arenas para su explotación en el campo de la construcción, en las veredas Nueva Holanda Arriba y Punta Verde.



ECOMIA DE PLANETA RICA CORDOBA

En el Municipio encontramos como actividades principales la ganadería, la agricultura, la minería y el comercio, siendo la ganadería la que presenta mayor participación dentro de la base económica municipal. AGRICULTURA El municipio de Planeta Rica presenta una situación sui-géneris con respecto al subsector agrícola. Solamente hay sembradas 3582 hectáreas que corresponden al 3% del área total del municipio. En Planeta Rica existen mas de 1500 campesinos sin tierra. La mayoría de los cultivos son de pancoger y por lo tanto se dedican al autoconsumo. Hay muy pocos excedentes para vender fuera del municipio; y usualmente se da el caso de que los habitantes del municipio compran alimentos procedentes de otros municipios. La tecnología utilizada es de tipo artesanal y en consecuencia la productividad es baja; razón por la cual, la mayoría de los campesinos prefieren no sembrar; amen, de que existe un connotado latifundio. ACTIVIDAD PECUARIA El área general del municipio es de 1148,4 Km2. O sea 114.800 hectáreas de las cuales 109.425 están dedicadas a la ganadería, que corresponde a un 91% del área total. Lo que quiere decir que el Municipio de Planeta Rica su actividad agropecuaria está basada en la ganadería. Dado lo anterior la función económica municipal esta condicionada a la estructura agraria existente y en especial a la distribución y forma de explotación del recurso tierra. Estas son consideradas una de los mejores del país y presentan un alto nivel de concentración que se ha convertido como tendencia en los últimos años. Las características del terreno municipal corresponden a Terreno plano 90%, el resto 10% con topografía ondulada las cuales no pasan de 300 MSNM destacándose los cerros Pandos en la frontera de Tierralta y Montería, cerros los Mellizos en los límites con Montelíbano y Tierralta, el Cerro en la misma región la loma las Queseras cerca a Medio Rancho y la Loma los Cacaos, los demás son colinas bajas que no pasan de ser meras ondulaciones. PESCA Debido a la inexistencia de cuerpos de agua permanentes, la acuicultura emerge hoy como una actividad incipiente y débil, con el establecimiento de pocos estanques para la actividad y el uso de algunos jagüeyes de fincas ganaderas dedicados al levante y ceba de peces, con poco peso de importancia en la economía municipal. MINERIA Minerales Metálicos. El níquel:Es el más representativo para el municipio de Planeta Rica,se encuentra ubicado en el Cerro de la Mula, donde existe una reserva mineral de gran importancia para el País. Además es muy importante por la redistribución de los ingresos de la mina de Cerromatoso. Este mineral se encuentra en explotación de lateritas niqueliteras. Minerales no Metálicos Carbón. La explotación de este mineral se realiza en forma artesanal en la formación Ciénaga de Oro y Cerrito, especialmente en la carretera Montería- Planeta Rica, cerca de la población de Guacharacal. No se conocen registros de los volúmenes de explotación por lo que se establece una baja influencia en el PIB. Caliza de Miraflores Corresponde a una cantera localizada al occidente de Planeta Rica sobre la base de la formación Cerrito, hoy solo se utiliza para afirmado de carreteras pero por su calidad y potencial sería un cuerpo de importancia para la obtención de cal y de cemento.





HISTORIA




Fecha de fundación: 15 de enero de 1885



Nombre del/los fundador (es): Colonos

 
 
 
Geografía

Descripción Física:

Desde el punto de vista fisiográfico, el municipio hace parte de la cuenca del río San Jorge, en cuya subregión existen además los municipios de Pueblo Nuevo, Ayapel, Montelíbano, Puerto Libertador y la Apartada.

Se encuentra localizado al Sur oriente del departamento de Córdoba, Está ubicado a 8° 17´15” Latitud Norte y 75° 73´55” Longitud Oeste.

Límites del municipio:
Limitando al norte con los municipios de Montería, San Carlos y Pueblo Nuevo
al sur con Montelíbano
al oeste con los municipios de Montería y Tierra Alta
y al este con Buenavista y Pueblo Nuevo.
Extensión total: 1.148,4 Km2 Km2
Extensión área urbana: El perímetro urbano del municipio de Planeta Rica, alcanza un área de 301 hectáreas y 5.300 m². Km2

Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Se halla a una altura promedio de 87 mts. Sobre el nivel del mar

Temperatura media: Temperatura media 28° Cº C

Distancia de referencia: Distancia a Montería 52 Km.

Mapas: Acceda a la sección de mapas





HIMNO DE LA BELLA Y CORDIAL

Coro

Con gran regocijo cantemos en coro
a Planeta Rica la tierra sin par,
donde sus hijos, naturales y adoptivos
vivimos unidos, por el mismo ideal.

I

Fulgurante estrella que irradia al San Jorge
la luz del progreso y de la hermandad,
hoy quiere tu pueblo gritar jubiloso:

¡Qué viva por siempre la Bella y Cordial!

En rica montaña de quinos y cauchos,
sobre verde alfombra tejida en raicilla
con orgullo indígena a ti te fundaron
humildes labriegos de hacha y machete.



Coro

Con gran regocijo cantemos en coro
a Planeta Rica la tierra sin par,
donde sus hijos, naturales y adoptivos
vivimos unidos, por el mismo ideal.


II

Poblada por gentes de toda la patria
que ansiosas bebieron tu agua pitalera,
con tu propio esfuerzo saliste adelante

¡Airosa te perfilas Ciudad del Futuro!

Que el trabajo honrado de cultos moradores,
que la agricultura y la ganadería
y que la alegría de tus mujeres bellas
sean eterno emblema, de tu prosperidad.


Coro

Con gran regocijo cantemos en coro
a Planeta Rica la tierra sin par,
donde sus hijos, naturales y adoptivos
vivimos unidos, por el mismo ideal.





Badera de la bella y cordial

El Azul Cielo: simboliza las tradiciones y las sanas costumbres del pueblo, representa además el comportamiento altruista y cordial de los moradores del municipio.
El Verde Esmeralda: está ubicado al centro de la Bandera indicando con ello que la agricultura y la ganadería son las actividades centrales en que se fundamenta la estructura económica del municipio, representa además la esperanza en un futuro mejor.



El Rojo Fiesta: simboliza el temperamento alegre, jovial y festivo de los planetarricences, representa también la libertad del pueblo y el espíritu de trabajo y sacrificio de los pobladores del municipio.



La Estrella Representa: representa la ciudad de Planeta Rica, y las puntas a cada uno de los siete corregimientos que actualmente tiene el municipio; El color amarillo es símbolo, de las riquezas y fertilidad de sus tierras.



Por ultimo la diversidad de colores que tiene la bandera nos recuerda que Planeta Rica es una ciudad cosmopolita habitada por gente procedente de diversas regiones del país.

historia y mucho mas

El Escudo

 Del municipio de Planeta Rica, es de forma “Española”, indicando con esto nuestro vinculo racial y cultural con la madre patria.

El campo total del escudete esta dividido entre franjas horizontales.

En la faja superior aparece un paisaje natural en cuyo fondo se destacan las serranías de Ayapel, San Jerónimo y Abibe; al centro, los valles de los ríos San Jorge y Sinú, emerge una estrella dorada de 5 puntas que representa la cabecera municipal; las puntas representan los cinco corregimiento que tenia Planeta Rica.
La franja central, llamada corazón del escudo es de fondo blanco, símbolo de honestidad y pacifica convivencia. Sobre este campo de paz se destaca un cuerno dorado que vierte al centro diversos productos agrícolas de la región, significado con ellos (cuerno y frutos) que Planeta Rica realmente es rica en agricultura y ganadería y que por lo tanto las agropecuarias son el corazón y el soporte central de la economía municipal.

En la punta o faja inferior sobre campo verde, color de los pastizales aparece un Cebú blanco en posición naciente (cabeza y cuello), mirando hacia la derecha , el toro representa las miles y miles de cabeza de ganado que pastan en las distintas haciendas del municipio.

El campo total del escudo, esta bordeado por un filete o cordón rojo símbolo de la unión, el esfuerzo y el trabajo constante de los planetarricences para lograr el progreso del municipio y la ciudad.

En la parte superior de la franja en letras negras sobre fondo amarillo, se destaca una leyenda que dice PLANETA RICA.
Debajo de la punta o faja inferior, también sobre fondo amarillo en letras negras se lee CIUDAD BELLA Y CORDIAL, que es el lema de Planeta Rica.